
26 Feb [Exposición] Jaime Hayón, un diseñador al descubierto
Jaime Hayón sin filtros
Jaime Hayón (Madrid, 1974) es un reconocido diseñador internacional que ha realizado diferentes instalaciones artísticas y ha trabajado para multitud de marcas. Como diseñador es un referente.
Ha abierto el camino a otros diseñadores, que miran y apuntan alto, que no se conforman con abrir un estudio y realizar diferentes trabajos para clientes. Su mirada es amplia, creativa, juguetona. Madrid se siente en deuda. Y el primer Festival de Diseño de Madrid, Madrid Design Festival, le cede un sitio privilegiado: le dedica una exposición en la que nos muestra a Hayón entre bambalinas, es decir parte de su imaginario, de su proceso creativo y como resultado, parte de su obra.
Nosotros la hemos visto. Y nos ha encantado. Por varias razones. Porque explica muy bien cuáles son las referencias y las influencias que se muestran en cada pieza. Y porque nos permite ampliar horizontes y refrescar nuestra mirada sobre diseño industrial, una disciplina cada vez más mediática, pero de la que poco sabemos los que no trabajamos en el sector. La muestra se nos queda corta. Pero también, para un primer acercamiento, la consideramos suficiente. Te damos algunas pinceladas de lo que puedes encontrar en la exposición.
1. Jaime Hayón y la humanización

Una de las características de Jaime Hayón como diseñador es que dota a los objetos de cualidades humanoides. En la muestra podemos ver uno de sus trabajos más icónicos para la firma danesa &Tradition. El sillón Cath está pensado como si fuera un amigo con el que poder charlar. Sus brazos simulan dar un abrazo, te invitan a sentarte, te acogen y te recogen. El diseño resulta limpio, moderno y especialmente amigable. ¿A quién no le gustaría tener siempre un amigo en su salón?
2. Jaime Hayón y el humor

Jaime Hayón también echa mano del humor a la hora de diseñar. Su mirada juguetona, nos arranca más de alguna carcajada cuando observamos varios de sus diseños. La mesa auxiliar Monkey, diseñada para BD Barcelona, interpreta la figura del mono para servir, elemento repetido en la cultura africana, que en este caso está en una actitud pensando si va a servir o no. También lo encontramos en la serie de jarrones Happy Susto para la misma firma. El humor junto a la temática animalista están presentes en su obra. La butaca Showtime está inspirada en los musicales.
3. Jaime Hayón y el influjo de la artesanía

Diseño y artesanía no son términos antagónicos. Uno y otro se necesitan. Jaime Hayón ha sabido conjugar tradición y modernidad en el trabajo que le encargó la tercera generación de la firma Expofirm. Hayón reinventa la forma de ensamblar una silla de mimbre y ratán, dos elementos naturales y poderosos por sí solos sin necesidad de ningún tipo de aditivos ni florituras. El resultado de la silla Frames es espectacular: sobria, cálida y acogedora.
4. Jaime Hayón y la elegancia

Las piezas que Jaime Hayón ha realizado para la compañía danesa Fritz Hansen preservan la calidad y maestría artesanal con una extremada atención al detalle. Crean la sensación de viajar en el tiempo, a otra época, mucho más sofisticada que la actual. Líneas elegantes, atemporales y puras. Así son el sofrá FAVN, la butaca RO y el sillón FRI.
5. Jaime Hayón a corazón abierto

En esta exposición uno tiene la sensación de conocer el lado menos conocido de Jaime Hayón como diseñador.
La muestra explica cómo pasan los productos de la ficción a la realidad. Y no por arte de magia. Sino a través del esfuerzo y la dedicación de todas las partes implicadas en el diseño de un objeto: empresarios y artesanos que trabajan conjuntamente con el diseñador.
Jaime Hayón tiene un exhaustivo conocimiento de la producción artesanal, en la que pone especial interés por un compromiso personal en revitalizar y no dejar morir tracionales técnicas manuales, que están en peligro de extinción y por las que el diseñador siente un profundo respeto.
El espectador se sorprende al observar la trastienda del diseñador al descubierto, mostrada y revelada sin pudor. Jaime Hayón a corazón descubierto.
Jaime Hayón, de lo imaginario a lo real

La exposición podrá verse en el Centro Cultural Fernán Gómez hasta el 28 de febrero de 2018.
La entrada es gratuita. El horario es de 10:00 a 21:00 horas.
Como complemento también podrás ver en la misma localización la exposición Los electrodomésticos de nuestra vida. Un historia del diseño.
Sin comentarios