
11 Abr [Arte urbano] El surrealismo fragmentado de la artista textil Victoria Villasana
Los bordados de Victoria Villasana
Victoria Villasana es una artista textil comprometida con diferentes causas sociales. Tras su paso por la Universidad ITESO en México donde estudió diseño, pasó más de una década en Londres, donde se hizo muy conocida en la comunidad de arte urbano por sus imágenes agudas transculturales y de feminidad rebelde.
En el año 2014, la artista empezó a trabajar con la lana como una forma de experimentar con diferentes materiales y encontrar su propia voz a la hora de expresar su arte. Su trabajo es el resultado de aquellas cosas que le inspiran, como el color, los mensajes positivos, los cambios, el movimiento, la multiculturalidad y el surrealismo.
Cada pieza es diferente. Villasana no concibe el arte como un trabajo de oficina, sino como parte de su vida. Una característica principal de su obra es el uso del color, que recuerda a los colores tan característicos que se utilizan para el bordado tradicional en su país, México, y la forma de bordar la lana, dejando los hilos y cabos sueltos.
A Villasana le interesan las personas que con su discurso, su imagen y su arte han transgredido los canónones establecidos de su época. De ahí que haya utilizado la imagen de iconos como Bob Dylan, Frida Khalo, Amy Whinehouse, Prince o Marylin Monroe. Pero también le interesan los temas sociales y la moda. Ha realizado trabajos donde pone el foco en el papel de la mujer, en la multiculturalidad y en conflictos armados como el ISIS. Actualmente trabaja para galerias, museos, festivales, organizaciones no gubernamentales y revistas.












Victoria Villasana y su compromiso social
Mira el último trabajo de la artista mexicana para la organización Child Labor Free.
¿Cómo encontrar a la artista textil Victoria Villasana?
Si quieres conocer de primera mano su trabajo, visita su web y sus redes sociales.
Sin comentarios